La AEMET da la razón a la NASA: pide que nos preparemos para dejar de vivir en estas ciudades de España
La AEMET da la razón a la NASA ante lo que está a punto de llegar
La NASA emite una advertencia urgente: mejor evitar vivir en estas provincias de España
La NASA lo confirma: esta es la fecha para estrellar la Estación Espacial Internacional y no hay marcha atrás
Sorpresa en la NASA tras su último descubrimiento: "Podría darnos indicios..."
El secreto de esta cueva china que deja sin palabras a los expertos y que está a punto de desaparecer


La AEMET ha respaldado las previsiones de la NASA sobre la inhabitabilidad futura de determinadas ciudades en las próximas tres décadas. Un exhaustivo informe proyecta un escenario preocupante tras las intensas olas de calor registradas durante los últimos veranos, anticipando que los termómetros superarán frecuentemente los 40°C, situación que transformará radicalmente nuestros patrones de asentamiento.
Este fenómeno representa un cambio climático sustancial que debemos comenzar a asumir como realidad inminente, según coinciden ambas instituciones científicas.
Aunque nos hemos adaptado progresivamente a temperaturas elevadas, en un futuro próximo este calor alcanzará niveles potencialmente inviables para la habitabilidad humana. La crisis climática actual exige modificaciones fundamentales en nuestros hábitos y planificación urbana, comenzando por reconsiderar las zonas donde estableceremos nuestras residencias.
Los expertos señalan que determinadas ubicaciones geográficas resultarán incompatibles con el asentamiento humano debido a la extrema temperatura. Si bien los sistemas de climatización podrían ofrecer soluciones temporales, los climatólogos recomiendan prepararse para una migración progresiva desde estas áreas críticas hacia zonas con condiciones más favorables para la vida humana.
La AEMET da la razón a la NASA
El informe que elaboró la NASA sobre el cambio climático pone los pelos de punta. Estos expertos no han dudado en dar unas pinceladas de lo que nos está esperando, siguiendo con los datos de aumento de la temperatura que afecta a casi todo el planeta y que debemos tener en cuenta.
Tal y como dice la NASA: «A medida que el clima de la Tierra se calienta, las incidencias de calor y humedad extremos están aumentando, con consecuencias significativas para la salud humana. Los científicos del clima están siguiendo una medida clave del estrés térmico que puede advertirnos de las condiciones dañinas».
Siguiendo con la misma explicación: «Raymond dice que es difícil decir cuándo podríamos ver que las temperaturas globales de los bulbos húmedos superen regularmente los 95 grados Fahrenheit (35 grados Celsius). Eso se debe a que es un proceso complejo que está sucediendo gradualmente y se está desarrollando de manera diferente en diferentes lugares. Pero los modelos climáticos nos dicen que es probable que ciertas regiones superen esas temperaturas en los próximos 30 a 50 años. Las áreas más vulnerables incluyen el sur de Asia, el Golfo Pérsico y el Mar Rojo alrededor de 2050; y el este de China, partes del sudeste asiático y Brasil para 2070». También el país más grande del mundo tendrá que afrontar este importante cambio: «Sin embargo, Estados Unidos no es inmune. Dentro de 50 años, es probable que los estados del Medio Oeste como Arkansas, Missouri e Iowa alcancen el límite crítico de temperatura de la bombilla húmeda».
Las ciudades en las que no se podrá vivir dentro de 30 años
Los expertos de la AEMET dan la razón a la NASA, teniendo en cuenta que estamos ante un cambio climático que parece imparable. El aumento de la temperatura global del planeta está llegando a unos niveles que son difíciles de creer. La humanidad y también España que vemos convertida en un horno ibérico debe enfrentarse a una situación dramática.
Desde el Tiempo los expertos afirman que: «Pero el mapa de las zonas «buenas para la vida» podría cambiar mucho en las próximas décadas. Si no se reducen las emisiones, en un escenario de cambio climático pesimista, para el año 2070 habremos pasado de tener una temperatura media superior a 29ºC en el 0,8% de la superficie terrestre (concentrada en torno al Sáhara) al 19%, afectando a unos 3.500 millones de personas esta situación, es decir, un tercio de la población mundial».
Siguiendo con la misma explicación irá aumentando el riesgo para las personas: «Dentro de 50 años entre 1 y 3 mil millones de personas estarán viviendo en condiciones climáticas distintas de las que han servido correctamente a la humanidad durante los últimos 6.000 años». Pese a los esfuerzos realizados: «Bajo el escenario pesimista en el que las emisiones siguieran aumentando (RCP 8.5), se proyecta que las personas, en las áreas pobladas del planeta, podríamos sufrir un aumento medio de la temperatura de 7,5ºC para el año 2070 respecto a niveles preindustriales, más del doble de lo que se calentará el planeta a nivel global».
El futuro no parece demasiado bueno, sino todo lo contrario, estamos ante unos cambios que puede ser lo que marque la diferencia. Tocará empezar a concienciarse frente a todo lo que tenemos por delante. Reducir las emisiones de gases es vital para darle al planeta un poco más de tiempo. Las nuevas generaciones deberán adaptarse a estos cambios que serán una realidad en breve.